Se considera como primer proceso de paz el ocurrido en 1982, durante el gobierno de Belisario Betancour, este propicio una apertura politica y democratica para la guerrilla reconociendolo como actor politico, lo que condujo a la apertura de mesas de discusion sobre los problemas nacionales, y buscaba un dialogo de paz; sin embargo los acuerdos a los que se llegaron dos años despues no fueron aceptados y continuo la guerra pero con una nueva caracteristica: el narcotrafico.
Este proceso llego a su fin con la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, el 6 de Noviembre de 1985.
En el periodo de 1986-1990 durante el gobierno de Virgilio Barco se conformo la Consejería para la Reconciliación, Normalizacion y Rehabilitacion de la Presidencia con el lema:
En 1991 se reinician las conversaciones con las FARC conocidas como los dialogos de Caracas y Tlaxcala, estos se rompen en 1993.
En el periodo de 1986-1990 durante el gobierno de Virgilio Barco se conformo la Consejería para la Reconciliación, Normalizacion y Rehabilitacion de la Presidencia con el lema:
"Mano tendida; pulso firme"
Tomado de historiaconstitucionaldecolombia |
En el periodo de 1990-1994 en el gobierno de Cesar Gavirira por la situacion nacional surgio la propuesta de cambiar la constitución que es asumida por los movimientos estudiantiles con la septima papeleta que concluye con la convocatoria a una asamblea nacional constituyente capaz de representar la diversidad de fuerzas existentes, esta termino con la elaboracion de la Constitución de 1991.Sin embargo en este contexto de reformas el pais se hizo mas violento.
En 1991 se reinician las conversaciones con las FARC conocidas como los dialogos de Caracas y Tlaxcala, estos se rompen en 1993.
En el periodo de 1994-1998 durante el gobierno de Ernesto Samper se considero a la guerrilla como actores políticos con condiciones para negociar, sin embargo a causa del proceso 8000 este presidente gasto toda su energía en defenderse a si mismo.
En el periodo de 1998-2002 se iniciaron nuevamente negociaciones con las FARC con la llegada a la presidencia de Andres Pastrana, este proceso inicio en 1997 y termino en 2002. La mecánica de estos dialogos se baso en la figura de un Alto Comisionado para la Paz, Pastrana en 1998 se reunio con el jefe de las FARC, y como presidente creo una zona desmilitarizada denominada el Caguán, alli se instalo una mesa de negociación a la cual no acudio Manuel Marulanda Velez, jefe máximo de las FARC, este episodio se denomino La silla vacia.
En 2002 el proceso entro en crisis. El fracaso de estos diálogos concluyo con el desprestigio de la solución negociada al conflicto, e indujo a creer que la única solución posible es por la vía armada.
En el periodo 2002-2010 con Alvaro Uribe Velez quien fundamento su gobierno en la llamada Seguridad democratica, su politica de paz inicio con un proceso de paz y desmovilizacion de las Autodefensas Unidas de Colombia, con este logro en 2006 su desmovilizacion con la llamada Ley de Justicia, Paz y Reparación.
Buscando el intercambio humanitario el gobierno de Uribe inicio una negocacion con las FARC y el ELN. En 2008 algunos rehenes fueron liberados o rescatado, este fue el de mayor impacto en los medios, que se conoce como Operacion Jaque.
El historiador Fernán Gonzáles resume el gobierno de Uribe en:
En el periodo de 1998-2002 se iniciaron nuevamente negociaciones con las FARC con la llegada a la presidencia de Andres Pastrana, este proceso inicio en 1997 y termino en 2002. La mecánica de estos dialogos se baso en la figura de un Alto Comisionado para la Paz, Pastrana en 1998 se reunio con el jefe de las FARC, y como presidente creo una zona desmilitarizada denominada el Caguán, alli se instalo una mesa de negociación a la cual no acudio Manuel Marulanda Velez, jefe máximo de las FARC, este episodio se denomino La silla vacia.
Sacado de elheraldo.co |
En el periodo 2002-2010 con Alvaro Uribe Velez quien fundamento su gobierno en la llamada Seguridad democratica, su politica de paz inicio con un proceso de paz y desmovilizacion de las Autodefensas Unidas de Colombia, con este logro en 2006 su desmovilizacion con la llamada Ley de Justicia, Paz y Reparación.
Tomado de pares.com |
Operacion Jaque |
El historiador Fernán Gonzáles resume el gobierno de Uribe en:
- Una guerra frontal contra las FARC
- Negociacion con las AUC
- Pasividad ante el rearme paramilitar
- Destape de las imprecisas relaciones de algunos sectores politicos con los grupos paramilitares.
Sin embargo este acuerdo se sometió a un plebiscito y no fue aprobado, por un poco mas del 50% de la población colombiana. Debido a eso se contemplaron modificaciones al primer acuerdo publicando entonces el Nuevo acuerdo final, en espera de que este sea aprobado.
¿Serán capaces los grupos violentos de transformar sus consciencias terminando con sus brutales acciones, que han enlutado la historia nacional?
Tomado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/3827/3079
"Quien no conoce su historia esta condenado a repetirla"
Articulo Revista Semana sobre Reconciliacion
¿Qué se necesita, después de décadas de enfrentamiento fratricida, para que una nación pueda aprender a vivir en paz? Esta es una pregunta que más de 30 entidades multilaterales y de la sociedad civil, la empresa privada, los medios de comunicación y otros sectores le proponen contestar al país con el proyecto Reconciliación Colombia, que se lanzó en Bogotá la semana pasada.
Si hay algo que caracteriza a una sociedad que, como la colombiana, ha pasado décadas en un conflicto armado son fenómenos como la estigmatización y la demonización del contrario, y una polarización apasionada e irracional en torno a temas como las fórmulas para salir del conflicto y los proyectos de país, que se traducen en cáusticos enfrentamientos en la política cotidiana.
El proyecto busca descubrir iniciativas de reconciliación que han tenido lugar en estos años de conflicto armado entre individuos o comunidades, ponerlas en común, aprender de ellas y planear otras hacia el futuro, que le permitan a la sociedad colombiana empezar a dejar atrás los arraigados sectarismos y estigmatizaciones que han servido de justificación a la guerra y fomentar el diálogo, la tolerancia y la conversación en democracia como mecanismos para dirimir las diferencias.
A las comunidades de Chengue y Macayepo, que sufrieron sendas masacres a comienzos de este siglo, las dividió la guerra al punto que el camino que las unía se llenó de maleza y se volvió intransitable. Años después, cuando sus habitantes empezaron a retornar a los caseríos que debieron abandonar, reconstruyeron entre todos su vínculo más simbólico, ese camino, y, poco a poco, limaron las desconfianzas y restablecieron los viejos lazos entre las dos comunidades.
César Montealegre es un empresario de Caquetá que estuvo ocho meses secuestrado por las Farc en 1999. Luego de su liberación, perdonó a uno de sus secuestradores y, años después, contrató, sin saberlo, a un guerrillero desmovilizado, que después le confesó que había sido miembro del frente que lo secuestró. Luis Moreno, como se llama, lleva más de ocho años trabajando con él como su hombre de confianza.
Como una forma de vivir en paz en zonas cocaleras de Putumayo, 60 familias campesinas cambiaron la ‘hojita’ por el cultivo de pimienta, que venden a la cadena de restaurantes Wok y otros establecimientos.
Yurley abandonó las Farc cuando aún era menor de edad. Wilson, de las AUC, fue capturado por el Ejército en un combate antes de cumplir 18 años. Ambos fueron entregados a Bienestar Familiar. Allí se conocieron, se enamoraron y se volvieron pareja. La antigua guerrillera y el antiguo para llevan diez años juntos, trabajando en Guaviare en formas para prevenir el reclutamiento infantil.
Parejas como esta, comunidades como las de Chengue y Macayepo, encuentros individuales entre víctimas y victimarios, empresas que contratan desmovilizados de los grupos armados, comunidades que los acogen, iniciativas de memoria y verdad son algunas de las experiencias que el proyecto Reconciliación Colombia encontró por todo el país.
Una investigación de seis meses, el año pasado, descubrió cerca de 300 proyectos que pueden caer bajo la definición de intentos de reconciliación en medio de la guerra. Se trata de iniciativas regionales y locales, con frecuencia en los territorios que más han sufrido los embates de la confrontación, promovidas por líderes, organizaciones o gobiernos locales. En la casi totalidad de los casos, son emprendimientos puntuales, sin relación de unos con otros, a veces con apoyo externo, a veces sin él. Unas han muerto poco después de empezar; otras han perdurado.
Reconciliación Colombia parte de la experiencia que se encuentra en las regiones en esta materia y destaca el papel que juegan en estas iniciativas empresarios, gobernantes locales y organizaciones y líderes sociales. El proyecto busca detectar las experiencias de ese tipo en el país, ponerlas en contacto entre sí, aprender de lo que han hecho, fortalecerlas y promover que se desarrollen más en todo el territorio. Como lo planteó El Tiempo en un reciente editorial, Reconciliación Colombia busca “darle el lugar que se merece en el debate público a una causa urgente que debe ser prioridad nacional: remendar el tejido social allí donde el conflicto más estragos ha hecho”.
Para ello, este semestre, en cuatro encuentros que pondrán frente a frente a las regiones más distintas del país, y en otro más en Bogotá, las regiones hablarán entre sí y tratarán de mostrar al país por qué la reconciliación es la clave para poner fin, definitivamente, a una cultura de desconfianza y polarización, y construir una paz sostenible en Colombia.
Las regiones de Antioquia y gran Tolima (Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo) se reunirán en Medellín, el 12 de febrero; el Pacífico (Nariño, Cauca y Valle) lo hará con el centro (Cundinamarca y Boyacá), en Cali, el 26 de febrero; los departamentos del Caribe, Cesar, los Llanos, la Orinoquia y la Amazonía, en Barranquilla, el 19 de marzo; el Eje Cafetero y los dos Santanderes, en Bucaramanga, el 23 de abril y, finalmente, se hará un encuentro nacional en Bogotá, el 15 de mayo.
Los objetivos en el corto plazo son: crear incentivos para que la empresa privada se comprometa con la reconciliación y el poscoflicto, promover un gran premio a los mandatarios locales y regionales, crear una red nacional de empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobernantes, y fortalecer o replicar las mejores iniciativas de reconciliación en todo el territorio que han demostrado ser relevantes y sostenibles.
Los principales medios de comunicación del país, incluyendo a SEMANA, son parte del proyecto y publicarán regularmente historias de reconciliación y darán amplia cobertura a los eventos y al desarrollo del proyecto, que tiene, además, su propia página web (http://www.reconciliacioncolombia.com).
Fabrizio Hochschild, de Naciones Unidas, comentó durante el lanzamiento de Reconciliación Colombia, el pasado 5 de febrero, que en el país ha habido una tendencia a ver la guerra como inevitable y que eso es lo que más se visibiliza. “Este proyecto es contra esa tendencia”, dijo. O, como plantea Francisco de Roux, gestor de uno de los intentos más audaces de construir paz en medio de la violencia, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, hay que “deponer las venganzas y ser capaz incluso de perdonar lo imperdonable”.
Esos son los desafíos que el proyecto Reconciliación Colombia, apoyado en múltiples experiencias ya en marcha en las regiones, está planteando a todos los colombianos. Poner fin al maniqueismo y la estigmatización que se ha apoderado de la agenda pública no es solo cuestión de que los guerrilleros y el Estado lleguen a acuerdos. Es un asunto de todos.
Unidos por una causa
Estas son las organizaciones que han hecho posible Reconciliación Colombia.
Varias organizaciones han sido piezas clave en esta iniciativa de reconciliación. En total son 35 aliados estratégicos, provenientes de la empresa privada, entidades del Estado, organizaciones sociales, medios de comunicación y cooperación internacional. El proyecto lo impulsan Usaid, Ecopetrol, OIM, PNUD, Embajada de Suecia en Colombia, MAPP-OEA, Unión Europea, Proantioquia, Unidad de Acción Vallecaucana, Empresarios del Caribe por la Paz, SEMANA, El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, Vanguardia Liberal, El País, El Heraldo, La Nación, El Nuevo Día, Portafolio, La República, Caracol TV, RCN TV, Canal Capital, CM&, La W Radio, Caracol Radio, RCN Radio, Blu Radio, La FM, Agencia Colombiana para la Reintegración, Unidad de Víctimas, Centro de Memoria Histórica, RedProdePaz, Fundación Ideas para la Paz, BSD Consulting y Colombia Líder.
Si hay algo que caracteriza a una sociedad que, como la colombiana, ha pasado décadas en un conflicto armado son fenómenos como la estigmatización y la demonización del contrario, y una polarización apasionada e irracional en torno a temas como las fórmulas para salir del conflicto y los proyectos de país, que se traducen en cáusticos enfrentamientos en la política cotidiana.
El proyecto busca descubrir iniciativas de reconciliación que han tenido lugar en estos años de conflicto armado entre individuos o comunidades, ponerlas en común, aprender de ellas y planear otras hacia el futuro, que le permitan a la sociedad colombiana empezar a dejar atrás los arraigados sectarismos y estigmatizaciones que han servido de justificación a la guerra y fomentar el diálogo, la tolerancia y la conversación en democracia como mecanismos para dirimir las diferencias.
A las comunidades de Chengue y Macayepo, que sufrieron sendas masacres a comienzos de este siglo, las dividió la guerra al punto que el camino que las unía se llenó de maleza y se volvió intransitable. Años después, cuando sus habitantes empezaron a retornar a los caseríos que debieron abandonar, reconstruyeron entre todos su vínculo más simbólico, ese camino, y, poco a poco, limaron las desconfianzas y restablecieron los viejos lazos entre las dos comunidades.
César Montealegre es un empresario de Caquetá que estuvo ocho meses secuestrado por las Farc en 1999. Luego de su liberación, perdonó a uno de sus secuestradores y, años después, contrató, sin saberlo, a un guerrillero desmovilizado, que después le confesó que había sido miembro del frente que lo secuestró. Luis Moreno, como se llama, lleva más de ocho años trabajando con él como su hombre de confianza.
Como una forma de vivir en paz en zonas cocaleras de Putumayo, 60 familias campesinas cambiaron la ‘hojita’ por el cultivo de pimienta, que venden a la cadena de restaurantes Wok y otros establecimientos.
Yurley abandonó las Farc cuando aún era menor de edad. Wilson, de las AUC, fue capturado por el Ejército en un combate antes de cumplir 18 años. Ambos fueron entregados a Bienestar Familiar. Allí se conocieron, se enamoraron y se volvieron pareja. La antigua guerrillera y el antiguo para llevan diez años juntos, trabajando en Guaviare en formas para prevenir el reclutamiento infantil.
Parejas como esta, comunidades como las de Chengue y Macayepo, encuentros individuales entre víctimas y victimarios, empresas que contratan desmovilizados de los grupos armados, comunidades que los acogen, iniciativas de memoria y verdad son algunas de las experiencias que el proyecto Reconciliación Colombia encontró por todo el país.
Una investigación de seis meses, el año pasado, descubrió cerca de 300 proyectos que pueden caer bajo la definición de intentos de reconciliación en medio de la guerra. Se trata de iniciativas regionales y locales, con frecuencia en los territorios que más han sufrido los embates de la confrontación, promovidas por líderes, organizaciones o gobiernos locales. En la casi totalidad de los casos, son emprendimientos puntuales, sin relación de unos con otros, a veces con apoyo externo, a veces sin él. Unas han muerto poco después de empezar; otras han perdurado.
Reconciliación Colombia parte de la experiencia que se encuentra en las regiones en esta materia y destaca el papel que juegan en estas iniciativas empresarios, gobernantes locales y organizaciones y líderes sociales. El proyecto busca detectar las experiencias de ese tipo en el país, ponerlas en contacto entre sí, aprender de lo que han hecho, fortalecerlas y promover que se desarrollen más en todo el territorio. Como lo planteó El Tiempo en un reciente editorial, Reconciliación Colombia busca “darle el lugar que se merece en el debate público a una causa urgente que debe ser prioridad nacional: remendar el tejido social allí donde el conflicto más estragos ha hecho”.
Para ello, este semestre, en cuatro encuentros que pondrán frente a frente a las regiones más distintas del país, y en otro más en Bogotá, las regiones hablarán entre sí y tratarán de mostrar al país por qué la reconciliación es la clave para poner fin, definitivamente, a una cultura de desconfianza y polarización, y construir una paz sostenible en Colombia.
Las regiones de Antioquia y gran Tolima (Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo) se reunirán en Medellín, el 12 de febrero; el Pacífico (Nariño, Cauca y Valle) lo hará con el centro (Cundinamarca y Boyacá), en Cali, el 26 de febrero; los departamentos del Caribe, Cesar, los Llanos, la Orinoquia y la Amazonía, en Barranquilla, el 19 de marzo; el Eje Cafetero y los dos Santanderes, en Bucaramanga, el 23 de abril y, finalmente, se hará un encuentro nacional en Bogotá, el 15 de mayo.
Los objetivos en el corto plazo son: crear incentivos para que la empresa privada se comprometa con la reconciliación y el poscoflicto, promover un gran premio a los mandatarios locales y regionales, crear una red nacional de empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobernantes, y fortalecer o replicar las mejores iniciativas de reconciliación en todo el territorio que han demostrado ser relevantes y sostenibles.
Los principales medios de comunicación del país, incluyendo a SEMANA, son parte del proyecto y publicarán regularmente historias de reconciliación y darán amplia cobertura a los eventos y al desarrollo del proyecto, que tiene, además, su propia página web (http://www.reconciliacioncolombia.com).
Fabrizio Hochschild, de Naciones Unidas, comentó durante el lanzamiento de Reconciliación Colombia, el pasado 5 de febrero, que en el país ha habido una tendencia a ver la guerra como inevitable y que eso es lo que más se visibiliza. “Este proyecto es contra esa tendencia”, dijo. O, como plantea Francisco de Roux, gestor de uno de los intentos más audaces de construir paz en medio de la violencia, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, hay que “deponer las venganzas y ser capaz incluso de perdonar lo imperdonable”.
Esos son los desafíos que el proyecto Reconciliación Colombia, apoyado en múltiples experiencias ya en marcha en las regiones, está planteando a todos los colombianos. Poner fin al maniqueismo y la estigmatización que se ha apoderado de la agenda pública no es solo cuestión de que los guerrilleros y el Estado lleguen a acuerdos. Es un asunto de todos.
Unidos por una causa
Estas son las organizaciones que han hecho posible Reconciliación Colombia.
Varias organizaciones han sido piezas clave en esta iniciativa de reconciliación. En total son 35 aliados estratégicos, provenientes de la empresa privada, entidades del Estado, organizaciones sociales, medios de comunicación y cooperación internacional. El proyecto lo impulsan Usaid, Ecopetrol, OIM, PNUD, Embajada de Suecia en Colombia, MAPP-OEA, Unión Europea, Proantioquia, Unidad de Acción Vallecaucana, Empresarios del Caribe por la Paz, SEMANA, El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, Vanguardia Liberal, El País, El Heraldo, La Nación, El Nuevo Día, Portafolio, La República, Caracol TV, RCN TV, Canal Capital, CM&, La W Radio, Caracol Radio, RCN Radio, Blu Radio, La FM, Agencia Colombiana para la Reintegración, Unidad de Víctimas, Centro de Memoria Histórica, RedProdePaz, Fundación Ideas para la Paz, BSD Consulting y Colombia Líder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario